Yumanos: nuevas y diversas miradas sobre los pueblos nativos de Baja California

Authors

Everardo Garduño
Universidad Autónoma de Baja California
Alejandra Velasco
Universidad de Tijuana-CUT
https://orcid.org/0000-0002-3030-2240

Synopsis

Quizá todos y todas hemos escuchado de distintas expresiones derogatorias sobre el norte de México. La más conocida es aquella que define a esta parte del país como el lugar “donde termina la civilización y empieza la carne asada”, y que en realidad es una tergiversación eufemística de la que pronunció José Vasconcelos: “Donde termina el guiso y empieza a comerse la carne asada, comienza la barbarie” (Espinosa, 2015, pp. 1554-1555). Otras expresiones son las que identifican a esta zona como “el punto de encuentro entre el salvajismo y la civilización” (Jackson, 1987, p. 188); como “una mera variación de lo mesoamericano” (Bonfil, 1987); como “una instancia marginal de lo mesoamericano” (Bartolomé, 2006) o como “la Gran Chichimeca”, haciendo uso del término que empleaban los mexicas para referirse a las poblaciones del norte como “pueblos inferiores” (Gradie, 1994, p. 67). Se tratan todas ellas de expresiones que menosprecian la relevancia de las culturas que han habitado en el norte por: 1) haber dejado como único testimonio de su existencia indescifrables jeroglíficos y no magnificentes pirámides, y 2) porque constituyen pequeños grupos nómadas de cazadores y recolectores sin gobierno, y no poblaciones de agricultores sedentarios con Estado.

Downloads

Published

December 19, 2024