Revistas del Real Presidio de Loreto
Sinopsis
La formación de los y las historiadoras en México desde la década de los ochenta del siglo XX se ha caracterizado por una continua lucha entre el neopositivismo y la historia crítica, o si se quiere en paradoja de tener que usar fuentes y la crítica por hacerlo, como si la investigación histórica contemporánea viviera apenada por usar “documentos” y no solo análisis profundo y hermético sobre el pasado. Lo que ha llevado a que a los y las estudiantes se les machaque que no es tan importante el buen manejo de una investigación heurística, del conocimiento de acervos y repositorios documentales, mucho menos se les habilita en la ciencia auxiliar o técnica, según se vea, de la paleografía, que en algunas carreras es opcional y en otras simplemente no existe en la planeación formativa.